Mediación y gestión de conflictos: un área clave del derecho
jueves, 13 de agosto de 2020
Existen muchas áreas en las que un profesional del derecho puede
especializarse, una de ellas es la resolución de conflictos.
La especialización es la clave para volverte un experto en el tema que decidas y que nadie sepa más que tú. Por ello, es recomendable que, luego de una carrera profesional, estudies un diplomado a distancia o presencial. Quizás quieras ir más allá y realizar una maestría.
¿Qué es la resolución de conflictos?
Es un conjunto de técnicas y habilidades que los profesionales ponen en práctica para que, cuando haya una diferencia de intereses entre dos o más personas, se busque una solución que satisfaga a ambas partes. El conflicto, según la conflictología, es todo tipo de enfrentamiento entre dos o más elementos, cuya principal característica es la oposición entre ambas partes. Los profesionales pueden facilitar interviniendo a través de diferentes vías, como la negociación, conciliación o arbitraje.
Generalmente, cuando estudias un posgrado a distancia, la resolución de conflicto viene relacionada con la mediación. En derecho, la mediación es un método alternativo y previo a la instancia judicial, en el que ambas partes pueden llegar a una solución integral sin que las normas y el peso de la ley salgan a favor de una u otra. Es, en pocas palabras, llegar a un acuerdo.
Presenta algunas ventajas con respecto del proceso judicial:
- Hay un mayor control del proceso por las partes
-
Existe mayor colaboración
-
Menor costo económico
-
Hay una sensación de empatía entre las partes
-
Previene posibles conflictos a futuro
-
Ambas parten ganan
-
Permite soluciones creativas
Posgrados a distancia que puedes estudiar en esta temática
Haz clic en estos ítems y podrás encontrar toda la información
para especializarte y conseguir una mejor paga, un ascenso o agregarle un valor
a tu perfil profesional.
Artículos Relacionados